miércoles, 5 de octubre de 2016

Danzas en el aula 3ª parte.

!Buenas tardes!
Hoy os seguiré contando el desarrollo de las coreografías que realizamos en el aula. ¡Espero que os gusten y que os sean útiles!
Comenzamos esta jornada lectiva con la canción que trajo nuestra compañera Carol "Caballito de mar". Aquí os dejo el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=KpTwjHODWjU
Carol comenzó disponiendo la clase en forma de círculo grande y como hubo problemas de espacio reubicamos la disposición en filas, de forma que todos estuviésemos en frente de ella. A continuación nos explicó la coreografía e hizo hincapié en el estribillo porque se repetía constantemente. Eran unos pasos muy sencillitos que concordaban con la letra de la canción por lo que no tuvimos ninguna dificultad.
Considero que es una canción muy bonita y con un ritmo muy bueno para llevar a cabo con los escolares de infantil, además es muy sencilla y tiene dos estructuras claras, de las cuales una es el estribillo que se repite constantemente. La letra de la otra parte melódica  representa a un animal  diferente cada vez  y los gestos y movimientos se realizan en base a lo que la letra dice.



A continuación bailamos "El baile del cuadrado" que interpretó María. Este es el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=UKKYCTg5VYk
María dispuso la clase en filas y de menor a mayor estatura para que todos pudiésemos ver una proyección en la pizarra. No dio muchas instrucciones puesto que teníamos que ver, escuchar y realizar lo que decía la letra de la canción que nos puso. Lo único que explicó fue que todos nos teníamos que imaginar un cuadrado y que bailaríamos sobre él. A continuación  realizamos la coreografía viendo y escuchando la proyección y haciendo exactamente los pasos que la letra pedía, por ejemplo, cuando decía de lado a lado en el cuadrado, bailábamos de lado a lado en nuestro cuadrado imaginario y así con los demás pasos como podemos ver en el enlace.
Para mi personalmente esta  fue una de las coreografías que más me gustó porque casi no hicieron falta instrucciones, la letra decía exactamente lo que debíamos hacer y fue muy dinámica, sencilla y divertida.

 
La siguiente canción la preparó la compañera Elisa, "When I’m gone (cups)". Este es el enlace: http://de.musicplayon.com/Anna-Kendrick-Cups-When-I-m-Gone-Music-Video-111009.html
Ella dispuso la clase en gran círculo y de manera que estuviésemos sentados en forma pirata y después repartió un baso de plástico a cada uno. A continuación explicó el ejercicio que consistía en hacer ritmos de percusión con el vaso, igual que hacen los protagonistas del videoclip  que aparecen en el enlace.
La actividad era muy creativa y diferente pero no salió demasiado bien porque no todos íbamos al mismo ritmo, había a personas que le costaba más que a otras y quizás el tiempo también jugaba en contra, ya que era demasiado escaso para que todos pudiésemos aprenderlo e interiorizarlo.
 
 
Continuamos con Claudia que nos trajo un juego de manos rítmico. "Jugando contigo en la cocina"
 
 
Seguimos con la canción "Soy una taza" representada por Andrea. Aquí os dejo el enlace:  https://www.youtube.com/watch?v=fTzTFQbdYEQ
En primer lugar Andrea dispuso la clase en un gran círculo y a continuación nos explica los gestos y movimientos que debemos hacer, igual que hacen en este vídeo. Finalmente la realizamos todos escuchando la música.
Es una canción muy sencilla y conocida por lo que no hubo complicaciones. Es ideal para realizar con los más pequeños porque les suele gustar mucho.
 
 
 
A continuación Sara representa la canción "Chuchuwa". Este es el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=8_RWPLfo8Xg
Comienza disponiendo la clase en gran círculo y explica que debemos hacer los movimientos que dice la letra de la canción. Después la realizamos con la música haciendo la coreografía del mismo mode que podemos ver en este vídeo.
La canción se ejecutó perfectamente porque, al igual que la anterior , es muy sencilla, conocida y la letra dice exactamente lo que hay que hacer. También es una canción que divierte mucho a los niños y niñas y es muy recomendable.
 
 
Seguidamente Andrea representa "Levantando las manos". Este es el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=pFJvw5Anb2w
En primer lugar dispone la clase en una fila y ella se coloca delante. Después explica los movimientos de la coreografía y finalmente la bailamos con la música.
La canción salió muy bien ya que la letra concuerda con los movimientos que realizamos, que son exactamente los que aparecen en el vídeo. Se trata de una canción muy movida y fácil de bailar que suele encantar al alumnado.

Para finalizar con las danzas hicimos un juego que nos explicó Patricia con la canción de el "Baile Minué". Este es el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=fdfGp3wavuo
 La letra es la siguiente:
"En un salón francés se baila el minué"
 
Comenzó poniendo la letra en la pizarra para que la aprendiésemos, después explicó los pasos que daríamos con los pies y luego dispuso la clase en un gran círculo donde todos nos teníamos que enganchar por la cintura. El juego consistía en ir cantando la canción a medida que hacíamos los pasos y ella nos iba dando indicaciones: primero enganchados por la cintura del compañero de adelante, después enganchados a los anteriores y luego finalmente a los tres anteriores y así hasta que ya no podíamos casi movernos por lo apretados que íbamos.
 
El juego fue divertido pero quizás la canción fue demasiado corta y casi no teníamos movilidad al tener que enganchar a tantos compañeros. Yo cambiaría un poco la estrategia e indicaría diferentes directrices sin tener que enganchar a tantos compañeros. Así alargaríamos la coreografía y no tendríamos que ir tan apretujados por lo que habría mayor movilidad para realizar los pasos correctamente.


Para concluir la sesión de danzas en el aula, hemos hecho un repaso de todas las coreografías realizadas en las clases anteriores. El profesor iba poniendo la música de cada danza sin descanso y nosotros según las íbamos escuchando las ejecutábamos. El resultado fue muy bueno en general porque hubo mucha organización y compenetración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario